top of page

Marketing digital y E-commerce
Marketing digital y E-commerce
ORIGEN DEL E-COMMERCE

El comercio electrónico, o E-commerce, como es conocido en gran cantidad de portales existentes en la web, es definido por el Centro Global de Mercado Electrónico como “cualquier forma de transacción o intercambio de información con fines comerciales en la que las partes interactúan utilizando Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), en lugar de hacerlo por intercambio o contacto físico directo”.
En términos generales, puede decirse que el comercio electrónico es una extensión del comercio y la tecnología que se impone en nuestros días como una metodología moderna para hacer negocios tras detectar la necesidad de las empresas comerciantes y consumidores de reducir tiempos de entrega, espacios físicos y costos.
Esta actividad, conocida como comercio electrónico, tiene su origen en 1920, año en el que Estados Unidos vio surgir las ventas por catálogo. Este revolucionario sistema de distribución ofrecía bienes y servicios mediante fotos ilustrativas del producto a venderse, hecho que posibilitó a cientos de tiendas la oportunidad de llegar a zonas rurales y públicos que no habían sido alcanzados. Este proceso de comprar y vender mediante el ofrecimiento de revistas tomó mayor impulso con la aparición de las tarjetas de crédito y la confianza ofrecida por los clientes.
Es en 1970 cuando aparecen las primeras relaciones comerciales que hacían uso de la computadora para transmitir datos. Esta forma de intercambio de información no tenía ningún tipo de estandarización, pero trajo consigo mejoras a los procesos de fabricación en las compañías del sector privado.
Tras poseer una plataforma de relaciones comerciales, en 1980, con la ayuda de la televisión, se imponen las ventas directas o ‘televentas’, una modernización del comercio por catálogo que mostraba con mayor realismo los productos puesto que brindaba la alternativa de exhibir y resaltar las características del bien o servicio ofrecido. Estas ventas eran, en su mayoría, concretadas vía telefónica y usualmente pagadas con tarjetas de crédito.
Finalmente, como un paso final en la historia para empezar a perfeccionar lo que hoy día es conocido como comercio electrónico, en 1995 los países integrantes del G7/G8, crearon la iniciativa de un mercado global para pequeñas y medianas empresas (pymes), con el fin de acelerar el uso del E-commerce entre las empresas del mundo, evento que trajo consigo la creación del portal en español Comercio Electrónico Global.

Linea del tiempo
En nuestra opinión, las fechas de mayor importancia son:
-
1965 - Primeros mensajes EDI.
-
29 de octubre de 1969 - Primer mensaje transmitido a través de ARPANET.
-
1979 - Se inventa el primer sistema de compras online.
-
1981 - Primer sistema e-Commerce B2B.
-
1981 - Primeros bancos con servicios en línea.
-
1983 - Se define por primera vez el término “Electronic commerce”.
-
1984 - Primera sistema e-Commerce B2C y primera compra.
-
1992 - Book Stacks Unlimited, fue la primera tienda en desarrollar un e-Commerce aceptando como forma de pago el uso de tarjetas de crédito.
-
1994 - Netscape libera el navegador web Netscape 1.0 que introduce el protocolo de seguridad SSL.
-
1994 - Comienzan a aparecer los primeros sistemas de pagos a terceros mediante tarjeta de crédito.
-
16 de julio de 1995 - Jeff Bezzos lanza Amazon.com, el futuro rey del comercio electrónico.
-
3 de septiembre de 1995 - eBay es fundada por el ingeniero informático Pierre Omidyar bajo el nombre de AuctionWeb.
-
1995 - La NSF (National Science Foundation) levantó la prohibición del comercio electrónico en Internet por parte de las empresas.
-
1997 - Dell se convierte en la primera empresa en registrar un millón de dólares de ventas en línea.
-
1997 - Comienza la burbuja de las empresas punto-com.
-
4 de septiembre de 1998 - Fundación de Google.
-
Diciembre de 1998 - Fundación de PayPal.
-
1998 - El servicio postal de los Estados Unidos, USPS, entra en el e-Commerce.
-
1999 - Aparición de la venta minorista por internet.
-
1999 - Nick Swinmurn crea zappos.com, tienda online que solo oferta zapatos.
-
2000 - Explota la burbuja de las punto-com.
-
2001 - Amazon.com lanza su primera plataforma de m-Commerce.
-
2002 – Las empresas CSN Stores y NetShops son las pioneras en la venta en línea por segmentación de mercado.
-
28 de abril de 2003 - Apple lanza iTunes Music Store.
-
16 de diciembre de 2003 - Se aprueba la ley CAN-SPAM, modificando el marketing vía eMail.
-
4 de febrero de 2004 - Facebook aparece en escena.
-
2005 - Bazaarvoice desarrolla una plataforma donde los usuarios pueden compartir valoraciones y opiniones sobre empresas de internet.
-
2005 - JC Penney se convierte en la primera cadena de tiendas que llega a los 1.000 millones de dólares en ventas online.
-
2005 - Comienza la era de la web 2.0.
-
28 de junio de 2006 - Google debuta en el segmento de los monederos virtuales con Google Checkout.
-
29 de Julio de 2007 - Apple pone a la venta en los Estados Unidos el iPhone.
-
Agosto de 2007 - Lanzamiento de Prestashop, solución e-Commerce Open Source.
-
Marzo de 2008 - Salida de Magento, solución e-Commerce Open Source similar a PrestaShop.
-
10 de julio de 2008 - Apple abre la App Store.
-
Noviembre de 2008 - Aparece Groupon un caso de éxito sin precedentes.
-
4 de febrero de 2009 - Surge el bitcoin, la primera moneda virtual.
-
2012 - La ventas de comercio electrónico minoristas superan por primera vez el billón de dólares.
-
7 de enero de 2013 - La App Store alcanza las 40 mil millones de descargas.


bottom of page